Revolución Industrial y mitos socialistas
Por Albert Esplugas Boter

Aún hoy está ampliamente extendida la idea de que la
Revolución Industrial fue un período oscuro en la historia de Occidente,
una etapa lúgubre y vergonzante en la que el hedor de las fábricas
sustituyó el aire puro del campo feudal y las masas se vieron sometidas
al látigo de los avariciosos capitalistas, empobreciéndose en beneficio
de esta nueva clase pudiente. Persiste, todavía, en el imaginario de
mucha gente la estampa de unos obreros, antes boyantes campesinos,
urbanizados y explotados en las fábricas de la burguesía, en condiciones
laborales atroces y en estricto régimen de subsistencia.
Privatización del matrimonio
Por Albert Esplugas Boter

En el debate relativo al status legal de las parejas
homosexuales unos invocan al Estado para salvaguardar la definición
tradicional de matrimonio y otros para enmendarla. Ambos recurren al
leviatán burocrático para imponer a la sociedad entera su concepción
moral particular. Tan imbuidos están de estatismo que no aciertan a
imaginar un escenario en el que las cuestiones morales se diriman sin
apelar a la coerción pública, un escenario en el que puedan coexistir
pacíficamente los proyectos vitales más dispares sin que haya que
implorar el beneplácito gubernamental.
Seis mitos sobre el libertarismo
Murray Rothbard

Sí, el salario mínimo aún aumenta el desempleo
Andrew Syrios

El público general ha sido en general bastante ignorante con respecto a la economía, así que es comprensible que muchos caigan ante apelaciones populistas vacías. Sin embargo, una serie de nuevos estudios sobre el salario mínimo pretenden demostrar un impacto bajo o inexistente sobre el desempleo. Setenta y cinco notables economistas incluso firmaron una petición al presidente Obama para que aumentara el salario mínimo.
Lo que no te dirán acerca del capitalismo
Lawrence M. Vance

[Una version de esta reseña de How Capitalism Saved America: the Untold History Of Our Country, from the Pilgrims to the Present de Thomas J. DiLorenzo (Nueva York: Crown Forum, 2004) apareció en Quarterly Journal of Austrian Economics 8.1 ]
Una ventaja que tienen los economistas austriacos sobre los ortodoxos es que a menudo se especializan en otras disciplinas aparte de la economía. Este fenómeno austriaco es particularmente cierto en el campo de la historia.
Un buen ejemplo es Thomas J. DiLorenzo, catedrático de economía en la Escuela de Negocios y Dirección Sellinger en el Loyola College de Maryland. Después de leer su El verdadero Lincoln, uno pensaría que el escritor era un historiador también especializado en economía. En su nuevo libro, How Capitalism Saved America: The Untold History of Our Country, from the Pilgrims to the Present, DiLorenzo no solo mantiene, sino que establece firmemente, su estatus como historiador del máximo calibre.
La peor atrocidad del estado
Llewellyn Rockwell

“La lámparas se apagan en toda Europa”, es conocido que dijo Sir Edward Grey en vísperas de la Primera Guerra Mundial. “No las volveremos a ver brillar en toda nuestra vida”.
La pasada semana hace 100 años que Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, poniendo en marcha la inexplicable calamidad que sus contemporáneos llamaron la Gran Guerra. Perecieron más de diez millones de personas, y según algunas estimaciones muchas más.
Grecia ilustra 150 años de fracaso socialista en Europa
Patrick Barron

Grecia no puede pagar sus deudas… nunca. Ni tampoco varios otros países de la Unión Europea. Por eso la élite de Europa es reacia a poner a Grecia en situación de impago. Si se permite a Grecia derogar sus deudas, ¿por qué debería pagar cualquier otro miembro deudor de la UE? Las consecuencias financieras de un impago masivo por parte de la mayoría de los miembros de la UE son difíciles de predecir, pero no serán agradables. Europa ha creado un castillo financiero de naipes y la más mínima pérdida de confianza hará que se desplome.
El auge de los neoconservadores
David Gordon

El presidente Obama es sin duda un belicista, pero, excepto Ron Paul, sus oponentes republicanos conservadores le atacan por no ser suficientemente belicista. Tenemos que empezar una nueva guerra ahora mismo, dicen. Debemos destruir inmediatamente el “programa nuclear” iraní, aunque no se preocupen por explicar exactamente por qué Irán resulta ser una amenaza para Estados Unidos. Irán es solo un ejemplo: también tenemos que iniciar una cruzada mundial contra el “Islam militante”. En los debates republicanos, Gingrich y Santorum regañaron a Ron Paul. Éste no quiere matar gente en cruzadas inútiles. Para ellos eso hace del Dr. Paul un mal patriota.
Propiedad, agencia, socialismo
Anthony de Jasay

Los subproductos típicos del mecanismo de dirección económica auténticamente socialista son dos. Primero, a pesar de los tintes humanitarios del credo, la necesidad de una aplicación estricta genera un sistema político autoritario que debe realizar grandes esfuerzos para legitimarse y deja poco espacio para los atavíos democráticos. La laxitud política se traduce prontamente en un desempeño económico cada vez peor que puede degenerar en un fracaso descontrolado. Segundo, incluso bajo un mando muy rigurosamente autoritario, el mecanismo lleva a cabo pobremente su propósito establecido. Las “elecciones sociales” que supuestamente debe efectuar en general demuestran ser inaplicables parcial o totalmente.El fracaso de la economía de mando socialista dirige la atención a supuestos mecanismos alternativos de asignación de los recursos que serían autoaplicables, simulando ciertos procesos y resultados capitalistas, y que aún así preservarían ciertos valores socialistas. Rastreando el efecto de tipos alternativos de propiedad, codominio y comunalidad, sobre el comportamiento sistémico, el artículo presente sostiene que el problema del agente-principal obstruye cualquier solución eficiente autoaplicable, a menos que la propiedad privada sea la forma dominante de tener la propiedad. Lo último, sin embargo, es inconsistente con otras metas socialistas esenciales.
Ron Paul otra vez en la mira
Alberto Benegas Lynch (h.)

Debido a su envergadura moral, su notable trayectoria en el Congreso nacional de Estados Unidos y sus conocimientos de economía, derecho y filosofía, Ron Paul claramente sobresale entre los políticos de la era moderna. Su último libro Liberty Defined está dedicado a sus extraordinarios maestros Ludwig von Mises, Friedrich Hayek, Murray Rothbard, Leonard Read y Hans Sennholz (que han sido también los míos) y el contenido de la obra constituye un ejemplo de solidez y consistencia de la sociedad abierta.
Después de Grecia, ¿China?
Ian Vásquez

¿Será este el principio de una crisis financiera y económica mayor? De ser así, las consecuencias para América Latina y el mundo serían graves. China es uno de los principales socios comerciales de la región, y fuente importante de inversiones en muchos países. Una crisis económica ahí desaceleraría la economía mundial, cosa que impactaría todavía más en toda la región.
Grecia saldrá del euro
José García Domínguez

Una cuestión psiquiátrica
José T. Raga


Libertad 'socialdemócrata' y libertad 'liberal'
No hay partido político que no incluya a la democracia como uno
de sus valores fundamentales. Esa unanimidad, sin embargo, es posible
porque no todos se refieren a lo mismo. Según quien hable, se puede
hacer referencia a la democracia "representativa" o "parlamentaria", a
la democracia "plebiscitaria" o "asamblearia", incluso a la democracia
“popular” y en casos extremos a la democracia “revolucionaria”. La palabra "democracia" está tan manoseada que se la aplica tanto a un régimen como el de Corea del Norte como al sistema parlamentario británico.
Se complica el tercer rescate a Grecia: el FMI podría desmarcarse
El organismo presidido por Christine Lagarde le ha comunicado al Gobierno heleno que los altos niveles de deuda ponen en peligro su participación.

Libre Mercado
Las negociaciones entre el Gobierno heleno y sus acreedores empiezan a atascarse. El ejecutivo de Alexis Tsipras
finalmente ha cedido a las exigencias del Eurogrupo y ha aprobado un
nuevo programa de austeridad como punto de partida para empezar a
negociar el tercer rescate que alivie la situación del país.
No comments:
Post a Comment